Archivo de la categoría: Experiencias

Estampida 2

Crónicas desérticas por Kimball.

Hey Hermanos,

Quiero contaros las experiencias de un viaje que he hecho con compañeros y amigos, del Club y no del Club. Un viaje como este solo se consigue hacer gracias al excelente medio de hacer amigos que es el Club.

Ya sabéis que hacer todoterrenismo en Europa se está volviendo complicado, hay aficionados que se dieron cuenta hace tiempo y en este Club, desde su fundación, hay verdaderos afrikaners, gente que baja todos los años. En las fechas de vacaciones sobre todo Semana Santa, Marruecos está lleno de europeos, mucho guiri, yo pensaba la cantidad de kms que hacen para poder rodar a gusto en África y nosotros lo tenemos a lao!!. La verdad es que he tardado años en llegar a Marruecos, pero por lo menos ya me he quitado esta asignatura pendiente.

La cosa va de que se alineen los planetas, que puede pasar, y vayas.

Todo empieza un año antes. Quieres venir a la Estampida 2? Quieres venir a hacer miles de kilómetros por paisajes inmensos? Pues mira, sí. A partir de aquí empiezas a construir sueños. Y preparar el coche. Te mandan un libro de ruta y en ese momento comienza la

ESTAMPIDA 2

Las Estampidas son de Txema. Tiene callo en el moro, El Jifi le llaman. Lleva un camión… buff, difícil para mí. Para organizar y coordinar a tanta gente hay que tener ése callo, y ganas. Todos colaboramos, de eso se trata, pero hay algunos que llevan más peso en la buena marcha del viaje. Tienen experiencia, no solo como viajeros si no que te hacen un barco con una navaja o un torniquete. Esto, sobretodo en parajes inhóspitos, es fundamental.

La primera parte del viaje va de carretera a saco. Llegar a Algeciras, pillar el ferry, que es un trámite a veces tedioso y curioso, más carretera marroquí, picoteando y pernoctando en Asilah (lugar ideal para comprar relojes de palo), Marrakesh… por Marrakesk andaba la borrasca Olivier que nos empapó y dejó más regalitos para después.

Salimos de Marrakesh temprano dirección sur, nada más salir comprobamos que las carreteras estaban inundadas o con riadas de la lluvia de Olivier, los nativos con sus turismos sorteando el agua… buff, hay que llevar 4×4. La carretera nos llevó al puerto de montaña más alto de Marruecos, el Tizi n’Tichka. Alto Atlas, altitud de 2.260 metros. Un buen sitio para aprender cómo se conduce a la marroquí. Básicamente consiste en no chocar ni que te choquen y tener el vehículo más grande. El puerto es un sitio bonito con miradores y vendedores de fósiles. Está lleno. Siguiendo al sur por carreteras sinuosas entre cañadas y pueblos mimetizados con el terreno, pasando por escenarios abandonados de Hollywood, le dimos zapatilla para llegar a tiempo a comer las legendarias patatas rissani en Foum Zguid, un pueblo que es verdaderamente uno de los accesos al valle del río Draa, que es realmente donde empieza éso. Al menos por esta puerta. Allí nos esperaban el Jifi y los camioneros, porque no os he dicho que la expedición estaba formada por 7 Ges, 3 Toys (a veces 6) y 3 camionacos. Parecíamos el Dakar de Ikxs.

En Foum Zguid otra sorpresita de Olivier, las riadas incontroladas habían destrozado el puente de entrada a la población y el caudal impedía vadearlo. La opción B estaba lejos. Cambio total de planes. Nunca se sabe lo que puede pasar pero creo que en Marruecos, más.

Éso.

A pocos kms. al sur de Foum Zguid, empieza éso, el desierto, lo que tantas veces te habían contado. Pasamos varias jornadas en el desierto y atravesamos distintas clases de desierto. Conduciendo por las pistas más sureñas de Marruecos, casi frontera con Argelia, por el valle del Draa, en medio de la nada, la sensación de estar lejos de tu zona de confort es grande. Por lo menos cuando vas la primera vez. Este desierto es de pedrolos y duro, salvo el lago Iriki que es una pista lisa, como cuando se seca un charco. El paisaje es espectacular y no hacía un calor molesto, se notaba que había llovido hacía poco. De vez en cuando hay un control militar con soldados aburridos.

La idea en este tramo sur era ir pillando desierto, desierto con dunitas, desierto con polvo, desierto con dunas, desierto duro, desierto con dunazas. Entre medias haciendo noche en jaimas, acampadas al raso más raso que nunca, hoteles en sitios sorprendentes… porque Marruecos se está modernizando deprisa y hay cositas en sitios que hace pocos años ni se pensaban, por ejemplo el combustible.

Así, en las primeras jornada fueron sucediéndose nombres clásicos y no tan clásicos del desierto marroquí: Iriki lake, Erg Chegaga, Bab Rimal, L’Oasis Sacreé, el landroper destrozao en aquel Dakar, la Ciudad Perdida, Tagounite, los dromedarios, Zagora, el riad Nomad, el Río de Arena, el avestruz, Ouzina, los petroglifos, Erg Chebbi, las dunas de Merzouga, La Caravane… Personalmente me quedo con el hotel Nomad en Foum Mharech. Es increíble lo duro que es ser hostelero en esta tierra!! Los días son densos en un viaje en coche por Marruecos, no te aburres, le llaman desierto pero está lleno de vida y sucedidos, lo típico es que se rompa el coche, pero no hay problema allí se arregla todo aunque sea de madrugada, o que te dejes la cartera en el hotel Nomad y el gerente se haga una crono especial para alcanzarte y devolverla al dueño.

En el desierto duro los paisajes abiertos son interminables, eres el prota de tu peli, allá a lo lejos se ve un lago, un lago al que no llegas nunca, no existe. Bonito de conducir. El itinerario que debíamos hacer era un crescendo de arena. Al principio las dunas arañan el camino y cuando te quieres dar cuenta estás serpenteando entre dunas. Es una conducción técnica hay que ir serpenteando buscando los pasos o tener inercia para romper la cresta de la duna. Si no hay chicha o inercia suficiente, no subes, pero si te pasas de pedal puedes morrear al otro lado de la cresta. Es fin, cuestión de práctica, presiones y jacos. El plato final de este banquete de arena fue Erg Chebbi, ocupa un área cerca de Merzouga y tiene dunas de hasta 150 mts de altura. Os digo que tenéis que ir. El desierto de arena, de dunas, es impresionante. Hay que ir.

Terminamos este primer tramo duro en La Caravane. Recomendable, por eso pasamos un par de noches para reponer fuerzas. Hay pisci. Y ATV’s. Y paseos en dromedario por el desierto a la luz de la luna.

El Anti Atlas y el Atlas.

¿Te gusta conducir? Pues te vas a jartar. Porque una vez dejado atrás el desierto de Erg Chebbi, a través del Saghro, entramos en el Anti Atlas por pistas, etapa maratón con una kilometrada buena programada, a la que añadimos la subida a la garganta del Dades, otro paraje típico de los ruteros que es ese sitio con muchas curvas horquillas y sartenazos, vistas impresionantes, pero que ya está asfaltado y solo se queda en paraje espectacular, vistas espectaculares. Y aún quedaba llegar al hotel en Kalaat M’Gouna, un sitio raro donde las cervezas son carísimas.

Al día siguiente, nos metimos de lleno en el Atlas, otro atracón de kilómetros en avión, volando por pistas y caminos a 3.000 mts. de altitud. El coche lo nota. Anda menos. Un poquito, pero menos. Y curvas, muchas curvas. Los sitios son espectaculares, pero hay algunos muy significativos como la garganta de Amejgag, un garganta entre paredes de roca un camino encajonado que discurre por la rambla del río. Llegado un momento, aparece una roca extraplomada que quiere besar la otra orilla. Imposible para camiones por la altura. Un lugar especial.

Y venga pistas. Las pistas engañan. Engañan porque para los marroquíes que viven en esos pueblos de alta montaña, a distancias largas de núcleos de población más importantes y con servicios, son sus carreteras. Y estas pistas suelen estar siempre en obras porque hay riadas y desprendimientos cada dos por tres… la verdad es que no sabes lo que te vas a encontrar. Y así, curva tras curva, abismo tras abismo, desprendimiento a desprendimiento, llegamos a un lugar interesantísimo, La Cathedrale de Imsfrane, una formación rocosa con vías de escalada de más de 600 mts. de altura, a sus pies corre el río y ahí es donde volvimos a plantar la acampada y el fuego para la cena. Un día magnífico.

Al día siguiente otra etapa larga, pero relativamente cómoda y sobretodo espectacular, por la altura y por las vistas. Pasamos por la G4B de
Gandini, volando con las águilas, pistas de alta montaña que tienen que arreglar todos los años, algunas bien difíciles por frágiles y aéreas y otras por su estrechez y horquillas. Este día el objetivo era llegar a Ilmichil, una población importante pero fea, parece donde rodaron black hawk derribado. Si miras el mapa es como si estuviera en el centro de Marruecos, seguramente por ello, era un lugar estratégico en el ir y venir de caravanas y nómadas. Tiene mucha vida, hay mucha gente, la mayoría bereberes, allí celebran el Festival del Matrimonio. Averigua tú… Nos compramos unos pasteles estupendos. También hay 2 lagos glaciares muy bonitos muy cerca donde acamparon los camiones, los demás nos fuimos al hotel Chateau, que estaba de pm.

Iban pasando los días, a estas alturas de viaje, se iban volando. Nos metimos otra kilometrada (¿te gusta conducir?) por el Atlas pero todavía teníamos otro reto todoterrenista, el Circo de Jaafar. El Circo de Jaafar es un cañón de unos cuantos kms., la pista discurre acompañando al río Jaafar, entre paredes de roca monumentales. Hay unos pedrolos enormes y es fácil rascar el costao del coche si no andas con tiento. Si lo ves chungo, hay unos paisanos autóctonos que te colocan las piedras para que pases mejor a cambio de una propinilla. Les dimos propi para que nos dejaran a nuestro rollo, pero los tíos son majos. La vida en estos lugares es muy dura. Tras horas de diversión llegamos a Midelt. Esto ya casi parece Europa. Casi.

Y es que el desierto ya quedaba muy atrás, como si hubiéramos ido otro año. Ahora estábamos pasando por parajes de bosques de cedros, algunos gigantescos como el Gouraud, que está seco pero… ahí está, imponente. Lagos, monos a punta pala, praderas de pastos…y lloviendo! Si hasta hemos pasado fresco en Marruecos…
Este fue el último día de todoterrenismo. Llegamos a Ifrane al hotel (siempre con alguna sorpresita, alguna improvisación, alguna inexactitud ajena al convoy) A la mañana siguiente madrugón y pa España. ¿Te gusta conducir? (desde Madrid hemos hecho como 5200 kms.) Pues el último día, turnándonos al volante, la etapa fue de Ifrane a Madrid, barco incluido.

Sí, me gusta conducir.

Perlas sueltas:

  • Todo el mundo te pide algo.
  • Los perros de Marruecos no tienen dueño.
  • Donde haya algo que enseñar o nada, hay alguien que te lo enseña.
  • No pinchó nadie.
  • Lleva mascarillas para el desierto. Abundantes.
  • Compra pasteles.
  • Engancha, vuelves.

P.D.: Un viaje como este, aunque sobre ruedas, es como hacer una travesía en barco, no hay escapatoria. Hay que convivir muchos días con gente con la que no estás acostumbrada. Es una prueba de compañerismo y camaradería, y esto es imposible sin la argamasa de amistad que propicia el Club. Buen rollito y gracias por hacerlo posible.

Larga vida al CMGE!!

+Info: FORO G-AVENTURA

EQUIPO PARA VIAJES AFRICANOS

Por el gran maestro ESCIPIÓN

EQUIPO PARA VIAJES AFRICANOS

Compresor bueno. No es necesario que sea de doble pistón. El mío es la ostia y solo tiene uno. Son caros pero son para siempre. También los hay buenos y no cuestan tanto. En CSA los tienes. 

El kit repara-pinchazos, es obligatorio llevarlo, amén de donde vayas, dos ruedas de repuesto y dos cámaras. También echo desmontables y algunas válvulas, con su correspondiente aparato para poner y quitarlas.

Un medidor de presión que sea fiable es también necesario.

Un tapa poros, por si hay fugas en el radiador o circuito ( aunque con posos de café también dan buen resultado).

Líquidos varios, a saber: frenos, dirección y aceite para un cambio completo.

Un filtro de aire, aceite y gasoil. Si puedes poner un pre-filtro, sería la releche. En eso los Toy nos llevan delantera.

Juego de llaves del coche y, si van con pilas una de repuesto. Esto de la electrónica lo pone cada vez más jodido.
La batería ni la toques, sólo comprobar que está en perfectas
condiciones. Cables para ayudar a arrancar, con el amperaje
idóneo.

Yo llevo jerrycans pero tengo en mente poner un depósito auxiliar. Depende de lo que quieras hacer e ir. En Marruecos, sobran casi ambos. En otros sitios es de imperiosa necesidad.

Eslingas conviene llevar 2 de color rojo (arrastre unos 9.000 kg ) los grilletes de los buenos. Cerca de CSA, los tienen baratos y muy buenos. No deben ser excesivamente gordos, para que no te impidan meterlos en los enganches. Tienes que ponerlos apretando el tornillo con los dedos al máximo y después aflojar 1/4 de vuelta. La eslinga debe abrazar al tornillo. Si lo pones abrazando al enganche, sólo te servirá una vez, suponiendo que consigas abrir el tornillo, pues se deformará al dar el tirón.

Las luces de largo alcance sólo son necesarias para las carreteras.De noche debería ser obligatorio parar. No es lo más recomendable circular, te expones a un grave accidente. En el desierto por la noche no se ven las roderas o pistas más marcadas, ni balizas ni leches.

Guantes, también son recomendables. Las planchas, depende de
donde vayas a ir. Si es arena sólo, las de fibra son mejores, pesan menos y tan sólo por el color no las pierdes. Las de metal, valen para vadear algún roto en terreno duro o piedra, en la arena son aventajadas por aquellas, sin incluir el peligro, cuando salen despedidas (que salen), cuando el que está "planchao" acelera a tope (suele ocurrir).

El gato, también es recomendable, siempre que tengas donde
poner la espiga, a la vez una planchita metálica de suficiente base para que no se hunda en terreno arenoso o barro.
Éste complemento, sólo te vale para sacarlo de la arena.
Si tienes que trabajar alguna avería, es peligroso, al tener que estar bajo el coche.

La pala la de aluminio de jardín, si vas a ir a la arena, pesan poco y si es ancha das poco a las palancas superiores del cuerpo
humano.

El cabrestante o winch, es necesario en algunas ocasiones, en
especial si va poca gente en la travesía. Yo lo he puesto ahora pero, he recorrido bastante desierto y nunca lo he necesitado, bien es cierto que otros sí que han tirado en alguna ocasión de mí.

Las tiendas de techo, son muy caras, su anclaje si no está bien hecho, te puede destrozar el coche (yo he visto romper el capot, el cristal delantero y casi matarse, al romperse la mierda de barras que llevaban. Otro inconveniente es que su peso es enorme y eso en la arena es contraproducente, amén de que eleva el centro de gravedad y cuando estas inclinado, los co... se te suben intentado compensar la inclinación. Si es posible lo menos en el techo, al margen de que gastas más (hablo de 9 ó 10.000 Km) en una travesía un poco normal.

Los franceses llevan ahora (haciendo patria) las que se sueltan y se arman solas, yo también, es engorroso llegar cansado y ponerte a montar una tienda. Las camas esas de Decatlón de aluminios son la leche. Duermes bien, al exterior y separado del suelo. No se debe dormir al lado de fuentes de calor por los bichejos (ruedas calientes, por ejemplo).Muy importante aunque parezca una chorrada, llevar una almohada. No hay nada más cabrón que no dormir en varios días, al final, te rindes por olvidarse uno ese pequeño detalle. Un saco bueno de dormir es absolutamente necesario, así como un forro polar para dormir en el exterior,
nunca sobra.

Calzado es recomendable esas botas de arena. Yo las pille en el Decatlón, son de mujer más baratas e irrompibles que ninguna otra, al margen de unas zapatillas tipo "albarcas". Por la noche los que tenemos edad, sacamos al pájaro alguna que otra vez y no es muy recomendable ir descalzo. Siempre mirar las botas y sacudirlas al ponérselas, tanto si es de noche como al amanecer. Te sorprendería los bichos que puedes llegar a ver, en especial en Túnez, al lado del Borj el Borma.

Yo prefiero dormir al exterior, siempre que puedo, es gratificante el ver millones de estrellas, a la vez me da repelús, estar encerrado sin ver quien o quienes se acercan.
La baca, ya te he contestado, si es posible no llevarla mejor que mejor. Es fuente continuada de problemas y eso que tengo hecha una a hierro que te puedes llevar el coche tirando de ella.

Linternas varias, tanto para llevar en la cabeza, como de mano. Farol para poner en la mesa. Ahora hay unos que se cargan con el mechero y a la red, a la vez que con mando lo apagas (vamos desde la cama), no valen nada y son buenos.
Pilas para las linternas. No te gastarás si las pones nuevas un recambio completo.

Mesa sola, es decir separada y sin bancos. Esos que veis por ahí son un fiasco. Yo conozco a varios foreros que empiezan por P, que solo podrían sentarse en la tabla.

Sillas plegables de esas del Decathlón, son cómodas, tienen
agujeros para el vaso y poner cosas que no se caigan al suelo
(cuando uno lleva varios orujitos no sabe dónde pone las cosas o, se caen y se pierden).

Los platos de usar y tirar, para las comidas, que se hacen rápido y normalmente al sol. Los de aluminio o "duros" para por la noche.
Si en uno de plástico echas unas judías o cocido, te abrasas y se deforma.

Yo llevo un invento made in France. Para lavarse la cara, y otras partes más nobles: un fumigador. Con el me he duchado yo y varios mas. Con menos de 5 litros de agua. También llevo ducha eléctrica pero es un derroche innecesario. Así que fumigador y no más de 5 litros de capacidad. Lavas los platos y los vasos a toa pastilla. También llevo estropajo y la parienta echa fairy, ¿no sé pa qué?

En la cocina llevo varias botellas de la marca Coleman, así como el infiernillo adaptador, no ocupa espacio ni pesa nada. Me sobra con una botella de gas, aunque echo varias.
Cafetera, es importante si te apetece al medio día, hacer un café en un pis-pas. Esas que se desenroscan, de la marca MORENITA.

Por la noche un placer tomarse un café bien negro
La cantidad de agua depende por donde vayas. Con 20 litros vas más que suficiente. Yo solo bebo vino y cerveza.

Truco para la basura, lo que hace algún hijo de mala madre,
esconderla bajo la arena hasta que se le hinchan los huevos a
alguno y dice que la puvele, hay que quemarla si se puede quemar y si no arde echarla en la bolsa de basura, aplastando los recipientes que se puedan por el tema de espacio. Algunos la bolsa la llevan atada a la rueda de remolque. Yo la llevo dentro, bien encerrada en bolsas, hasta llegar a un contenedor o lugar donde depositarla.

La mejor compra que hice fue la de la nevera congelador, Una
pasta pero, para toda la vida bien invertida. Que gusto tomarse birras al sol, medio congeladas. La envidia que he pasado durante estos años, hasta que un día en un cumpleaños, me largué a Guadalajara a Cibex y la compré. Mano de santo oye, si me paso congelo las cosas.

Lo de la ducha ya lo he explicado, con el fumigador te vale y si no la que venden con un pequeño motorcillo que metes en el
bidón, lo enchufas al mechero y ¡hale! a darle a la esponja.

Lo de la intendencia depende. A mí me llamarían borracho porque llevo más de una docena de botellas de buen vino, dependiendo de la duración del viaje. Llevo whisky y no me falta nunca orujito verde, casi congelado, que con un buen puro es la releche (me se abren las carnes al pensarlo).
Ensaladas ahora de Rianxeira, son buenas para las comidas porque no hay que preparar nada. Sopas varias, de las que no hay que echar agua y luego ya sabes Litoral arriba y Litoral abajo. Llevo huevos y jamón envasado al vacío y me hago unos huevos fritos siempre.

Llaves para abrir botellas y sacar corchos son necesarias, así como para abrir alguna lata traidora que aún lleva el cierre de los antiguos.

Un pitorrico de esos de plástico para poner en las botella y beber de "gallete", es también conveniente llevar. No manchas vasos y es muy limpio.

Se me quedan muchas cosas, en especial lo referente a las curas de: diarreas, mosquitos, dolor de cabeza, etc. eso mas adelante si lo necesitas.

Saludos y me alegro de que te integres en esta familia saharera.

No todo es barro y agua.

LA 17ª PROMETE.

Ya faltan pocos días para celebrarse la 17ª Concentración del Club, parece que hay ganas… la 17, promete.

Salvo cambios de última hora, este es el programa previsto. Desde la Junta Directiva os animamos a todos a que vengáis y así disfrutar todos juntos de nuestra afición. Hay que hacer Club!

PROGRAMA
Viernes 17 de Mayo

Llegada de los más tempraneros y ansiosos del Club. Encuentro y cena improvisada por la zona.

Sábado 18 de Mayo

10:00 am Recepción a pie de circuito y apertura del mismo. Elección y señalización de zonas interesantes.
14:30 Comida campera fraternal con viandas propias y licores caseros.
20:00 Asamblea General 2024. Preparad vuestras propuestas, delegad el voto el que no pueda asistir.
21:00 Cena en Hotel Náyade
23:30 Rutas nocturnas vuelta a LASR y siéntete libre con esos watios, tienes 35 hectáreas…

Domingo 19 de Mayo

10:00 am Recepción a pie y re-apertura del circuito. Es la hora de los reportajes fotográficos y de compartir momentos y hacer Club.
Posibilidad de realizar rutas por la zona pero sin liarse mucho que hay que llegar a comer! Facilitaremos tracks el mismo día.  
13:00 Tradicional foto de todos los participantes.
13:30 Comida en la Venta Vieja, Sorteos y despedidas.


Anexos:
WEB DEL CIRCUITO: http://www.autorescate4x4.com/es/autorescate.html
WEB DEL HOTEL:  https://www.hotelnayade.es/
WEB DEL RESTAURANTE: http://www.laventavieja.es/

Os esperamos!

Infórmate y alístate en el foro G aventura: https://g-aventura.foroactivo.com/t3203-concentracion-anual-2024-18-19-mayo

17ª CONCENTRACIÓN CLUB MERCEDES G ESPAÑA

17ª CONCENTRACIÓN CLUB MERCEDES G ESPAÑA

18 Y 19 DE MAYO – CIRCUITO AUTORESCATE 4×4 –

LOS ANGELES DE SAN RAFAEL- SEGOVIA

Coordenadas: 40°47’29.4″N 4°14’12.3″W      40.791507, -4.236748

El primaveral fin de semana del 18 y 19 de mayo celebraremos nuestra 17ª concentración anual y oficial de este Club.

Volveremos a L.A. de S. Rafael, circuito conocido por muchos socios y que ha dejado muchos recuerdos entrañables de las dos concentraciones celebradas allí, la 3ª y la 9ª. Después de varios años de avatares vitales y todoterrenistas volvemos, y presumimos que la presente va a ser una reunión memorable.

Una finca de 35 Has. con zonas muy fáciles, fáciles, entretenidas, aventuradas y complicadillas que, con terreno resbaladizo plantearían muchos más problemas, aunque es en mayo y seguramente tengamos un tiempo rompedor y unas temperaturas que, después de los fríos de Aguilar, van a propiciar un escenario bien distinto.

En los alrededores hay una cantera, el embalse de Los Ángeles y la urbanización LASR, con 2 hoteles y los servicios propios de un núcleo urbano: gasolinera, restauración, ocio… El circuito contará con un kiosko bar todo el evento (aún por confirmar) y la Asamblea General la celebraremos en las carpas del Club si el tiempo lo permite o coincidiendo con alguna de las comidas/cenas).

La acampada no está permitida esta vez, y si la hubiera, nadie, absolutamente nadie, debería enterarse.

WEB DEL CIRCUITO: http://www.autorescate4x4.com/es/autorescate.html
WEB HOTEL NÁYADE: https://www.angelesdesanrafael.com/nayade/

Regalos, sorteos, risas y abrazos gratis.

Va a estar genial. Nunca has visto tantos Ges juntos!! Vente! Y tráete al nene.

LOCALIZACIÓN: 40.791507, -4.236745
GOOGLE MAPS
Ampliar esta imagen.Clic aquí para ver su tamaño original
CONCENTRACIÓN ANUAL 2024 18-19 MAYO Plano_10

Hotel NÁYADE WEB
Contacto: 921 195 800 | 646 571 706
Teléfono  +34 921 311 208
WhatsApp +34 676 999 400
recepcion@hotelnayade.es
atencionalcliente@angelesdesanrafael.com

RAZÓN: Club Mercedes G

TODA LA INFORMACIÓN AL MINUTO en G-AVENTURA: https://g-aventura.foroactivo.com/t3203-concentracion-anual-2024-18-19-mayo

16ª CONCENTRACION OFICIAL 2023

+INFO: FORO G-AVENTURA FACEBOOK INSTAGRAM

Primavera en la Montaña palentina (fotos).

Fantástico fin de semana

Por tercera vez por estas tierras palentinas, la Puerta de la Montaña, Aguilar de Campoo, fue testigo de una nueva reunión de esta sociedad deportiva que es el CMGE, que sigue resistiendo contra todos los elementos como resiste el modelo o más.

Un fin de semana espectacular con barro, rutas, comida, bebida, risas y ambiantazo.

Agradecer la inmensa ayuda y colaboración de los socios, amigos y familiares de nuestra gente en Aguilar, a El Chili, a Hostal Los Olmos, a Hotel Valentín y a todos los que han puesto ilusión en esta empresa, Scarlip y El Santa, y nuestros colaboradores habituales y nuevos, BRC, CSE, G Classic Spain, Implementos WARM, JDM Motor Eng., TopNav y Talleres Tomás Moreno. Los que no están es porque no quisieron. Estamos en esto por afición y porque nos va la marcha. Pronto otra.

15ª CONCENTRACIÓN OFICIAL

MonegrosTT

Los pasados días 19 y 20 de noviembre, en el circuito offroad de Aventura MonegrosTT, situado en las inmediaciones de la localidad de Muel, provincia de Zaragoza, tuvo lugar la 15ª concentración nacional del CLUB MERCEDES G ESPAÑA.

Fieles a la cita, se congregaron más de 30 coches de la clase G (cosa difícil de ver) llegados de distintos puntos del país, ya que es un club de implantación nacional. Ya desde la noche del viernes se fueron reuniendo los primeros participantes, ansiosos por disfrutar de esta afición después de los parones e inconvenientes que todos hemos pasado en los últimos tiempos.

El sábado comenzó con un tiempo relativamente bondadoso a pesar de las fechas y el circuito se fue llenando de Ges, socios y simpatizantes, que evolucionaron libremente por el extenso y estudiado circuito que tienen preparado los amigos de Aventura MonegrosTT. Los que quisieron, también pudieron dar algunos paseos por las localidades con interés turístico cercanas, que no son pocas, hasta que se acercó la hora de comer en las mismas instalaciones del Circuito.

Para la sobremesa del sábado estaba reservada la celebración de la Asamblea General del CMGE, donde se plantearon temas tan importantes como la elección de una nueva Junta Directiva que pilote el Club a partir de ahora, tras 10 años de vigencia de la anterior que, cosas del destino, fue nombrada en estas mismas instalaciones de Aventura MonegrosTT.
El relevo en la Directiva del Club, fortalece la existencia de un club deportivo que, tras pasar por las crisis y avatares conocidos por todos, se ha mantenido con una masa social cimentada y fiel.
La nueva junta queda de la siguiente manera:

Presidente: Roberto Carlos del Barrio de la Peña
Vicepresidente: Alberto José García Giraldo
Secretario: Daniel Esteban García
Tesorero: Francisco Pérez Gómez
El resto de los integrantes, los vocales, fueron también miembros de la anterior junta:
Vocal: Raúl Marcos Monge (anterior Secretario)
Vocal: Juan C. Gutiérrez Hidalgo (anterior Presidente)

De esta manera el Club se refuerza con gente joven con ideas nuevas que sin duda alguna darán al club mayor dinamismo y nuevos impulsos creativos a la par que se mantiene la experiencia acumulada en estos más de 15 años de existencia.

Una vez terminada la asamblea y todos satisfechos con el resultado de las deliberaciones y nombramientos, los asistentes disfrutaron del circuito hasta la hora de la cena, que se celebró en los restaurantes de Muel cercanos al circuito. Después de los típicos corrillos y cuenta de anécdotas y lances 4×4 habituales de las sobremesas, cada cual volvió a su hotel e incluso algunos valientes acamparon en las zonas habilitadas en el propio circuito.

En la mañana del domingo llegaron los rezagados, disfrutando todos los asistentes de las instalaciones, circuito, bar y alrededores, viendo las exhibiciones de los coches más preparados, capaces de pasar cualquier zona por difícil que esta fuera.
El resto de participantes, alternó la contemplación de los “monstruos”, con el paso en sus vehículos propios de zonas menos exigentes o simplemente disfrutando del ambiente de compañerismo que propician este tipo de actividades.
Así, entre el espectáculo que ofrecían algunos privilegiados y la diversión en el propio G, pasó la mañana.
A la hora de comer, volvimos a disfrutar de la hospitalidad de las instalaciones y de la comida del circuito, ya con aromas de despedida y comenzando ya la salida de los que tenían más kilómetros de vuelta.
Después, entre corros de amigos, se fueron despidiendo hasta dejar vacio el magnífico circuito que ha sido el escenario durante un fin de semana de la 15ª concentración de un Club que va a seguir dando guerra muchos años.

Agradecimientos a la gente de Aventura MonegrosTT representados el gran José Manuel y su socio Ángel (Socio CMGE)  por su acogida y detalles; y como siempre a los colaboradores en esta locura,  BRC Homologaciones, CSA preparaciones 4×4, CSESTUDIO INGENIERÍA homologaciones, G CLASSIC  SPAIN,  IMPLEMENTOS cabrestantes y rescate, JDM Motor Eng., PROFENDER España, TOP NAV fijaciones y TTM preparaciones 4×4, por estar ahí cuando se les necesita; y como no, a todos aquellos socios y amigos que colaboran en la sombra para que esto sea muy bonito.

¡¡Larga vida al Club G!!
La próxima, pronto. En primavera.

14ª CONCENTRACIÓN, 3ª Kdda Aguilar 2021

Tras casi 2 años de aislamientos y pandemias, había ganas de reunirse y sacar los Ges.

La 3ª concentranción del Club en tierras de Aguilar de Campoo.

Los pasados 22, 23 y 24 de octubre de 2021, se celebró una nueva concentración -que se está convirtiendo en clásica- en Aguilar de Campoo. El terreno estaba abonado pues es bien sabido que el Club cuenta en el lugar con miembros y amigos que una vez más han hecho posible un fin de semana inolvidable, totalmente exitoso en todos los aspectos.

De entrada nos respetó la pandemia, nos pilló sin olas y no tuvimos ninguna incidencia. El tiempo, aunque fresco como acostumbra en la montaña palentina, nos respetó. Llegamos a participar 45 Ges, varios colaboradores, algún camión… el sábado estuvimos una 130 personas!!

Circuito 4×4 y zona de acampada del Rt. El Chili, rutas por el pantano gentileza de la CHD, por los montes cercanos, visita a la reserva de bisontes de Mudá… Y el entusiasmo de reencuentros, nuevas amistades y un montón de socios nuevos que se unieron a la familia CMGE.

A destacar, como en anteriores ocasiones, las comidas y la atención de nuestros amigos del Rte. El Chili, Hotel Rte. Los Olmos y Hostal Rte. Valentín, donde hemos repuesto fuerzas.

Y nuestros colaboradores habituales como CSA, TTM y la gente de Central 4×4, JDM, que junto con Cattrial, ScarlipCustom, Plasma 4×4 y MudTyres han colaborado en las camisetas para redondear el evento y por su apoyo a la causa G.

Un fin de semana completísimo y satisfactorio para las actividades del Club.

Como siempre pasa en estos eventos, echamos de menos a muchos hermanos del G, es una lástima a la vez que una fortuna ser un Club de implantación nacional. Volveremos a concentrarnos pronto!!

¡Pedazo de concentración!

Los pasados días 10, 11 y 12 de mayo volvimos a liarla… ¡y van 13! Esta vez en un paraje incomparable, el entorno de Aguilar de Campoo, puerta de la montaña palentina. 31 Ges, 2 Unimog y 36 socios, amigos y simpatizantes pasamos unos días de todoterrenismo y Ges. Y todo gracias a la colaboración de los amigos del restaurante El Chili, que pusieron una magníficas comidas e instalaciones, a Raúl del Club hermano La Eslinga y como no, al mejor socio que tenemos en Aguilar, Manel y el amigo Eguren. Por supuesto, agradecerles también a la Confederación Hidrográfica del Duero y a nuestros colaboradores habituales, por haber hecho posible este evento. La 13ª ha dejado muy buen sabor de boca. Volveremos. Info

La 13ª Concentración CMGE se va a Aguilar de Campoo

Socias y socios, amigos todos,

Este año la 13ª Concentración anual y oficial se va a Aguilar de Campoo, Palencia, días viernes 10 (para ir aterrizando), 11 y 12 de Mayo. Ya sabéis que no es fácil encontrar un sitio a gusto de todo el personal y mucho más difícil no repetirse. Algunos ya conocéis esta zona de la montaña palentina, bien por la afición que hay al 4×4, bien por haber participado en las Kddas del Club organizadas por Manel, socio de este Club. El caso es que el sitio se revela como un lugar ideal para encuentro y convivencia de socios y nuevos adeptos y donde además tendremos:

Zona de Recepción y Acreditación (Coordenadas 42º 48´10.6 N – 4º 16´60.0 W).
Zona de acampada gratuita.
Aseos.
Restaurante Bar.
Sitio para la Asamblea. Descarga aquí tu delegación de voto
Zona de calentamiento off-road con obstáculos.
Más de 60 Kms de ruta y zonas específicas entorno al embalse de Aguilar de Campoo con permisos de la CHD.
Alojamientos de distintos niveles.

Para hacernos una idea de la asistencia, necesitamos que nos lo digas:  Foro G-Aventura
En cuanto tengamos un hueco, colgaremos una aproximación al programa de actos.
Os dejamos aquí la web del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo con todos los alojamientos de la zona:
https://www.aguilardecampoo.com/turismo/alojamientos/  y recordad que hay zona de acampada con aseos junto al circuito.

Objetivo cumplido!! Celebramos la 12ª Concentración en Andalucía!!

Por 12 años consecutivos celebramos nuestra 12ª Concentración Oficial en tierras andaluzas, concretamente en La Palma del Condado, Finca Kosso, Huelva, con un tiempo y una naturaleza fantásticas y en un circuito bastante completo, con recorridos, zonas, agua y una primavera rompedora. Además pudimos disfrutar de un par de rutas por la zona minera del entorno del rio Tinto que hicieron las delicias de los asistentes. El número de Ges fue menor que en otras ocasiones dadas las fechas, pero la calidad humana del grupo y el buen compañerismo todoterrenal suplieron con creces las ausencias. Gracias a todos los que vinieron desde tan lejos y a todos los que participaron, y la bienvenida a los socios nuevos que se dieron de alta in situ. También dar las gracias a nuestros sempiternos colaboradores que animan y mantienen la afición. El año que viene más. O quizás antes…

LA 12 CONCENTRACION EN EL FORO G-AVENTURA

                

La 12ª Concentración Anual CMGE a Huelva!!

No hay primavera sin Concentración G

Foro G-Aventura

Tras un pequeño traspiés en la reserva del primer lugar elegido por causas ajenas a nuestra voluntad, volvemos a tener lugar para celebrar la 12ª Concentración anual CMGE. Después de varias eslingadas de algunos socios y respetando las fechas programadas inicialmente, nos vamos a:
 
La Palma del Condado, Huelva (muy cerquita de la zona de las minas de Riotinto y Sierra de Aracena por donde transcurrió la recordada TransAndalucía que tuvimos ocasión de disfrutar), a la Finca Kosso, ubicada en un marco excepcional junto al embalse del Corumbel y el Rio Tinto.
 
Más información en Foro G-Aventura
 

Llegada la primavera, llega la Concentración CMGE

Llegada la primavera, llega la concentración.

El circuito de todoterreno Monegros TT, ha sido –como en otros años- el marco donde se ha desarrollado la 11ª Concentración Oficial del Club Mercedes G España el pasado fin de semana 6 y 7 de Mayo.  

En la concentración han participado socios y simpatizantes del CMGE venidos de todas partes de nuestra geografía a pasar un buen rato disfrutando de todo lo que nos une: el todoterrenismo, los viajes, la mecánica y la atracción por los vehículos de la clase G de MB. No ha sido nuestra concentración más numerosa, pero no por ello menos animada. Un total de 27 coches y respectivos ocupantes disfrutamos de las instalaciones del circuito de Monegros TT, así como de la cena y comidas servidos durante la concentración, pero sobre todo hemos disfrutado de la convivencia y buen ambiente entre gente de un colectivo con las misma inquietudes y afición y que tras once años de existencia oficial y alguno más oficiosa, hemos llegado a formar una gran familia.

Por último, queremos dar las gracias a los amigos que año tras año nos apoyan con el mismo fin que nosotros, dar difusión y mantener viva esta afición que tanto nos gusta: CSEstudio, Implementos, JDM, Led-Pro, Profender, TTM…  que todos años contribuyen con algún detalle para amenizar estos encuentros.

Todo esto sin olvidar el savoir-faire y la experiencia de José Manuel, de Monegros TT, que nos ha hecho sentirnos como en casa.

El año que viene más! Y a lo largo del año,  también.

Larga vida al CMGE!

Juan C. Gutiérrez

Presidente

 

 

11ª Concentración Anual CMGE 2016 – Monegros TT

Vamos Hermanos!!

Hay que pasar de 40 coches a lo largo del finde… y algún unimog!! 

Hemos con Monegros, el circuito está divino,  Gtrialeando ya sabéis que es de lo mejorcito que se puede encontrar -para ges!- la semana pasada se celebró allí el open de España de geocatching y hace poco también hicieron su ya clásica de todos los años MONEGROS TT 2016, tiene rutitas muy bien diseñadas para darse un garbeo el quiera y sin echar todo el día, la dirección del circuito tiene ideas scratch  y está entregada a la causa, está al lado de la autopista mudéjar… el finde promete… en cuanto tenga presupuestos y un programa os lo cuento todo y colgamos el programa aquí y en el Foro de la  11ª CONCENTRACIÓN ANUAL CMGE 2017. Creo incluso que se puede liar una buena el saturday night offroad fever

 party 

Venga hermanos! Que es una vez al año!! bounce Hay que reventar! Fiesta del automovilismo G por todo lo alto. 

Ah! Y recordar que coincidiendo con la Concentración se celebra la Asamblea así que el que no pueda ir delegue su voto en quien crea conveniente. En breve colgaremos la convocatoria. 

Te esperamos. Nunca has visto tantos Ges juntos!!

 

Trans-Andalucía 2015 (1/6Nov.)

TODOTERRENISMO DE ALTO NIVEL EN ANDALUCIA – TRANSANDALUCIA 2015

En días pasados (1/6Nov.) se ha celebrado un evento que podríamos calificar como un nuevo hito en las excursiones todoterreneras organizadas por el Club. Gracias a la iniciativa de destacados socios de CMGE como son Alfonso G y Juan Marrakech y otros socios y amigos del Club que han puesto la ilusión y el trabajo,   han conseguido realizar una aventura G que deja el listón muy alto para futuros eventos. Hemos vivido una ocasión única de conocer Andalucía de Punta Umbría a Cabo de Gata, en un G, con paisajes, gastronomía, camaradería CMGE y, sobre todo, pilotaje 4×4.

Fotos del Evento aquí:    CMGE TRANSANDALUCIA   FOTOS TRANSANDALUCIA KIMBALL

9ª CONCENTRACION CMGE

Los pasados 26 y 27 de abril celebramos nuestra 9ª Concentración anual en el circuito de Autorescate 4X4 de Los Ángeles de San Rafael. Casi 40 coches y socios se pasaron por allí a lo largo de el fin de semana con el objetivo cumplido de pasar un par de días de ambiente 4×4 y amistad y buenos alimentos, y como no! como es habitual -aunque esta vez al final- con la presencia de la sempiterna lluvia que siempre acompaña nuestra concentración.  

FOTOS: Dropbox – IX Concetr. Nac. CMGE Reducidas

CRONICA: 9ª CONCENTRACION ANUAL CLUB MERCEDES G ESPAÑA 25 Y 26 DE ABRIL – CIRCUITO AUTORESCATE 4×4 – LOS ANGELES DE SAN RAFAEL- SEGOVIA