Archivo de la categoría: Noticias

Estampida 2

Crónicas desérticas, por Kimball.

Hey Hermanos,

Quiero contaros las experiencias de un viaje que he hecho con compañeros y amigos, del Club y no del Club. Un viaje como este solo se consigue hacer gracias al excelente medio de hacer amigos que es el Club.

Ya sabéis que hacer todoterrenismo en Europa se está volviendo complicado, hay aficionados que se dieron cuenta hace tiempo y en este Club, desde su fundación, hay verdaderos afrikaners, gente que baja todos los años. En las fechas de vacaciones sobre todo Semana Santa, Marruecos está lleno de europeos, mucho guiri, yo pensaba la cantidad de kms que hacen para poder rodar a gusto en África y nosotros lo tenemos a lao!!. La verdad es que he tardado años en llegar a Marruecos, pero por lo menos ya me he quitado esta asignatura pendiente.

La cosa va de que se alineen los planetas, que puede pasar, y vayas.

Todo empieza un año antes. Quieres venir a la Estampida 2? Quieres venir a hacer miles de kilómetros por paisajes inmensos? Pues mira, sí. A partir de aquí empiezas a construir sueños. Y preparar el coche. Te mandan un libro de ruta y en ese momento comienza la

ESTAMPIDA 2

Las Estampidas son de Txema. Tiene callo en el moro, El Jifi le llaman. Lleva un camión… buff, difícil para mí. Para organizar y coordinar a tanta gente hay que tener ése callo, y ganas. Todos colaboramos, de eso se trata, pero hay algunos que llevan más peso en la buena marcha del viaje. Tienen experiencia, no solo como viajeros si no que te hacen un barco con una navaja o un torniquete. Esto, sobretodo en parajes inhóspitos, es fundamental.

La primera parte del viaje va de carretera a saco. Llegar a Algeciras, pillar el ferry, que es un trámite a veces tedioso y curioso, más carretera marroquí, picoteando y pernoctando en Asilah (lugar ideal para comprar relojes de palo), Marrakesh… por Marrakesk andaba la borrasca Olivier que nos empapó y dejó más regalitos para después.

Salimos de Marrakesh temprano dirección sur, nada más salir comprobamos que las carreteras estaban inundadas o con riadas de la lluvia de Olivier, los nativos con sus turismos sorteando el agua… buff, hay que llevar 4×4. La carretera nos llevó al puerto de montaña más alto de Marruecos, el Tizi n’Tichka. Alto Atlas, altitud de 2.260 metros. Un buen sitio para aprender cómo se conduce a la marroquí. Básicamente consiste en no chocar ni que te choquen y tener el vehículo más grande. El puerto es un sitio bonito con miradores y vendedores de fósiles. Está lleno. Siguiendo al sur por carreteras sinuosas entre cañadas y pueblos mimetizados con el terreno, pasando por escenarios abandonados de Hollywood, le dimos zapatilla para llegar a tiempo a comer las legendarias patatas rissani en Foum Zguid, un pueblo que es verdaderamente uno de los accesos al valle del río Draa, que es realmente donde empieza éso. Al menos por esta puerta. Allí nos esperaban el Jifi y los camioneros, porque no os he dicho que la expedición estaba formada por 7 Ges, 3 Toys (a veces 6) y 3 camionacos. Parecíamos el Dakar de Ikxs.

En Foum Zguid otra sorpresita de Olivier, las riadas incontroladas habían destrozado el puente de entrada a la población y el caudal impedía vadearlo. La opción B estaba lejos. Cambio total de planes. Nunca se sabe lo que puede pasar pero creo que en Marruecos, más.

Éso.

A pocos kms. al sur de Foum Zguid, empieza éso, el desierto, lo que tantas veces te habían contado. Pasamos varias jornadas en el desierto y atravesamos distintas clases de desierto. Conduciendo por las pistas más sureñas de Marruecos, casi frontera con Argelia, por el valle del Draa, en medio de la nada, la sensación de estar lejos de tu zona de confort es grande. Por lo menos cuando vas la primera vez. Este desierto es de pedrolos y duro, salvo el lago Iriki que es una pista lisa, como cuando se seca un charco. El paisaje es espectacular y no hacía un calor molesto, se notaba que había llovido hacía poco. De vez en cuando hay un control militar con soldados aburridos.

La idea en este tramo sur era ir pillando desierto, desierto con dunitas, desierto con polvo, desierto con dunas, desierto duro, desierto con dunazas. Entre medias haciendo noche en jaimas, acampadas al raso más raso que nunca, hoteles en sitios sorprendentes… porque Marruecos se está modernizando deprisa y hay cositas en sitios que hace pocos años ni se pensaban, por ejemplo el combustible.

Así, en las primeras jornada fueron sucediéndose nombres clásicos y no tan clásicos del desierto marroquí: Iriki lake, Erg Chegaga, Bab Rimal, L’Oasis Sacreé, el landroper destrozao en aquel Dakar, la Ciudad Perdida, Tagounite, los dromedarios, Zagora, el riad Nomad, el Río de Arena, el avestruz, Ouzina, los petroglifos, Erg Chebbi, las dunas de Merzouga, La Caravane… Personalmente me quedo con el hotel Nomad en Foum Mharech. Es increíble lo duro que es ser hostelero en esta tierra!! Los días son densos en un viaje en coche por Marruecos, no te aburres, le llaman desierto pero está lleno de vida y sucedidos, lo típico es que se rompa el coche, pero no hay problema allí se arregla todo aunque sea de madrugada, o que te dejes la cartera en el hotel Nomad y el gerente se haga una crono especial para alcanzarte y devolverla al dueño.

En el desierto duro los paisajes abiertos son interminables, eres el prota de tu peli, allá a lo lejos se ve un lago, un lago al que no llegas nunca, no existe. Bonito de conducir. El itinerario que debíamos hacer era un crescendo de arena. Al principio las dunas arañan el camino y cuando te quieres dar cuenta estás serpenteando entre dunas. Es una conducción técnica hay que ir serpenteando buscando los pasos o tener inercia para romper la cresta de la duna. Si no hay chicha o inercia suficiente, no subes, pero si te pasas de pedal puedes morrear al otro lado de la cresta. Es fin, cuestión de práctica, presiones y jacos. El plato final de este banquete de arena fue Erg Chebbi, ocupa un área cerca de Merzouga y tiene dunas de hasta 150 mts de altura. Os digo que tenéis que ir. El desierto de arena, de dunas, es impresionante. Hay que ir.

Terminamos este primer tramo duro en La Caravane. Recomendable, por eso pasamos un par de noches para reponer fuerzas. Hay pisci. Y ATV’s. Y paseos en dromedario por el desierto a la luz de la luna.

El Anti Atlas y el Atlas.

¿Te gusta conducir? Pues te vas a jartar. Porque una vez dejado atrás el desierto de Erg Chebbi, a través del Saghro, entramos en el Anti Atlas por pistas, etapa maratón con una kilometrada buena programada, a la que añadimos la subida a la garganta del Dades, otro paraje típico de los ruteros que es ese sitio con muchas curvas horquillas y sartenazos, vistas impresionantes, pero que ya está asfaltado y solo se queda en paraje espectacular, vistas espectaculares. Y aún quedaba llegar al hotel en Kalaat M’Gouna, un sitio raro donde las cervezas son carísimas.

Al día siguiente, nos metimos de lleno en el Atlas, otro atracón de kilómetros en avión, volando por pistas y caminos a 3.000 mts. de altitud. El coche lo nota. Anda menos. Un poquito, pero menos. Y curvas, muchas curvas. Los sitios son espectaculares, pero hay algunos muy significativos como la garganta de Amejgag, un garganta entre paredes de roca un camino encajonado que discurre por la rambla del río. Llegado un momento, aparece una roca extraplomada que quiere besar la otra orilla. Imposible para camiones por la altura. Un lugar especial.

Y venga pistas. Las pistas engañan. Engañan porque para los marroquíes que viven en esos pueblos de alta montaña, a distancias largas de núcleos de población más importantes y con servicios, son sus carreteras. Y estas pistas suelen estar siempre en obras porque hay riadas y desprendimientos cada dos por tres… la verdad es que no sabes lo que te vas a encontrar. Y así, curva tras curva, abismo tras abismo, desprendimiento a desprendimiento, llegamos a un lugar interesantísimo, La Cathedrale de Imsfrane, una formación rocosa con vías de escalada de más de 600 mts. de altura, a sus pies corre el río y ahí es donde volvimos a plantar la acampada y el fuego para la cena. Un día magnífico.

Al día siguiente otra etapa larga, pero relativamente cómoda y sobretodo espectacular, por la altura y por las vistas. Pasamos por la G4B de
Gandini, volando con las águilas, pistas de alta montaña que tienen que arreglar todos los años, algunas bien difíciles por frágiles y aéreas y otras por su estrechez y horquillas. Este día el objetivo era llegar a Ilmichil, una población importante pero fea, parece donde rodaron black hawk derribado. Si miras el mapa es como si estuviera en el centro de Marruecos, seguramente por ello, era un lugar estratégico en el ir y venir de caravanas y nómadas. Tiene mucha vida, hay mucha gente, la mayoría bereberes, allí celebran el Festival del Matrimonio. Averigua tú… Nos compramos unos pasteles estupendos. También hay 2 lagos glaciares muy bonitos muy cerca donde acamparon los camiones, los demás nos fuimos al hotel Chateau, que estaba de pm.

Iban pasando los días, a estas alturas de viaje, se iban volando. Nos metimos otra kilometrada (¿te gusta conducir?) por el Atlas pero todavía teníamos otro reto todoterrenista, el Circo de Jaafar. El Circo de Jaafar es un cañón de unos cuantos kms., la pista discurre acompañando al río Jaafar, entre paredes de roca monumentales. Hay unos pedrolos enormes y es fácil rascar el costao del coche si no andas con tiento. Si lo ves chungo, hay unos paisanos autóctonos que te colocan las piedras para que pases mejor a cambio de una propinilla. Les dimos propi para que nos dejaran a nuestro rollo, pero los tíos son majos. La vida en estos lugares es muy dura. Tras horas de diversión llegamos a Midelt. Esto ya casi parece Europa. Casi.

Y es que el desierto ya quedaba muy atrás, como si hubiéramos ido otro año. Ahora estábamos pasando por parajes de bosques de cedros, algunos gigantescos como el Gouraud, que está seco pero… ahí está, imponente. Lagos, monos a punta pala, praderas de pastos…y lloviendo! Si hasta hemos pasado fresco en Marruecos…
Este fue el último día de todoterrenismo. Llegamos a Ifrane al hotel (siempre con alguna sorpresita, alguna improvisación, alguna inexactitud ajena al convoy) A la mañana siguiente madrugón y pa España. ¿Te gusta conducir? (desde Madrid hemos hecho como 5200 kms.) Pues el último día, turnándonos al volante, la etapa fue de Ifrane a Madrid, barco incluido.

Sí, me gusta conducir.

Perlas sueltas:

  • Todo el mundo te pide algo.
  • Los perros de Marruecos no tienen dueño.
  • Donde haya algo que enseñar o nada, hay alguien que te lo enseña.
  • No pinchó nadie.
  • Lleva mascarillas para el desierto. Abundantes.
  • Compra pasteles.
  • Engancha, vuelves.

P.D.: Un viaje como este, aunque sobre ruedas, es como hacer una travesía en barco, no hay escapatoria. Hay que convivir muchos días con gente con la que no estás acostumbrada. Es una prueba de compañerismo y camaradería, y esto es imposible sin la argamasa de amistad que propicia el Club. Buen rollito y gracias por hacerlo posible.

Larga vida al CMGE!!

+Info: FORO G-AVENTURA

Vuelta al mundo en G

Homenaje al viaje de Manu Leguineche en 1965

Nuestro amigo Ignacio Corcuera (Livingston), apasionado de los coches y participante asiduo del Dakar y otras carreras off-road, se embarca en dar la vuelta al mundo en un G como homenaje al gran periodista y viajero que fue Manu Leguineche.

Desde el CMGE le deseamos todas las suertes y que disfrute al máximo del viaje y del G.

Puedes seguir sus andanzas en su instagram

17ª CONCENTRACION CMGE 2024 – LASR (SEGOVIA)

NOTA DE PRENSA

XVII Concentración del Club Mercedes G España


El fin de semana del 18 y 19 de mayo se celebró, un año más, la Concentración Anual del Club Mercedes G España, que agrupa al casi centenar de socios apasionados del mítico Geländewagen, designación original que da nombre a la clase de vehículos de la marca alemana dedicada al todoterreno.


Como no podía ser de otra manera, el evento, que contó con la asistencia de 45 coches y casi 100 personas, se celebró en el inexcusable marco de un circuito de conducción 4×4, (Autorescate 4×4), en Los Ángeles de San Rafael. Desde un veterano G 250 D pulcramente restaurado, hasta la bestia G63 AMG de más reciente hornada, se dieron cita prácticamente todos los modelos de la historia de la marca: cortos y largos, gasolina y diésel, con más o menos preparación, o de serie.


Todos por igual disfrutaron de las zonas habilitadas, algunas realmente complicadas, que exigieron el máximo de máquina y de piloto. Es todo un espectáculo ver evolucionar estos coches por el circuito: no en vano su origen militar ha dado carta de naturaleza a lo que hace tiempo ya es una leyenda en el mundo de la automoción.


El Club Mercedes G España se fundó hace 18 años, fruto del interés común de un grupo de amigos por este legendario modelo de la marca de la estrella.

Larga vida al Club Mercedes G España!

17ª CONCENTRACION CMGE 2024 – LASR (Segovia)

Éxito total.
Hasta 45 maníficos Mercedes Benz Clase G pasaron por el evento durante el fin de semana.

CRONICA DE UN FIN DE SEMANA MEMORABLE DEL CMGE EN SEGOVIA

Nuestra 17ª Concentración oficial desde 2006. ¡Y las que nos quedan! Visto lo sucedido durante el fin de semana del 17, 18 y 19 de Mayo en Los Ángeles de San Rafael (Segovia) estamos en condiciones de decir que el Club sigue fuerte y creciendo decididamente.

Hasta 45 Ges llegados de muy distintos y lejanos puntos de nuestra geografía, mas todos los socios «sin G» y amigos que pasaron por el circuito de Autorescate4x4 en L.A.S.R. a disfrutar de la afición al todoterrenismo y por supuesto, al mito.

Esta edición ha contado con una participación especial cortesía del Gran Hermano, que ha deleitado con su presencia a los participantes y que ha supuesto un hito en nuestra historia como Club, cosa que agradecemos profundamente: un maravilloso y flamante G63 AMG 2024. ¡Casi ná!

Entre saludos, abrazos, trialeras, evoluciones y posturas acrobáticas en el circuito los más aguerridos y paseos turísticos por los paisajes y ciudades segovianas transcurrieron tres días estupendos con meteoros incluídos y un poco de lluvia, que no falta nunca a la Concentración.

Se terminó con una gran comilona y sorteo de regalos quedando todos con ganas de más TT y convivencia. Se nos hizo corto.

Desde aquí, una vez más, agradecer a nuestros colaboradores sus aportaciones. Deben saber que generan ilusión y alegría, y esto es importantísimo. Agradecer también a Autorescate4x4 y su circuito, a los que nos han alojado, Hotel Náyade, y los que nos han dado de comer, La Venta Vieja.

Seguimos. Somos leyenda. La referencia.

CMGE, desde 2006 en la trialera.

17ª CONCENTRACIÓN CLUB MERCEDES G ESPAÑA

17ª CONCENTRACIÓN CLUB MERCEDES G ESPAÑA

18 Y 19 DE MAYO – CIRCUITO AUTORESCATE 4×4 –

LOS ANGELES DE SAN RAFAEL- SEGOVIA

Coordenadas: 40°47’29.4″N 4°14’12.3″W      40.791507, -4.236748

El primaveral fin de semana del 18 y 19 de mayo celebraremos nuestra 17ª concentración anual y oficial de este Club.

Volveremos a L.A. de S. Rafael, circuito conocido por muchos socios y que ha dejado muchos recuerdos entrañables de las dos concentraciones celebradas allí, la 3ª y la 9ª. Después de varios años de avatares vitales y todoterrenistas volvemos, y presumimos que la presente va a ser una reunión memorable.

Una finca de 35 Has. con zonas muy fáciles, fáciles, entretenidas, aventuradas y complicadillas que, con terreno resbaladizo plantearían muchos más problemas, aunque es en mayo y seguramente tengamos un tiempo rompedor y unas temperaturas que, después de los fríos de Aguilar, van a propiciar un escenario bien distinto.

En los alrededores hay una cantera, el embalse de Los Ángeles y la urbanización LASR, con 2 hoteles y los servicios propios de un núcleo urbano: gasolinera, restauración, ocio… El circuito contará con un kiosko bar todo el evento (aún por confirmar) y la Asamblea General la celebraremos en las carpas del Club si el tiempo lo permite o coincidiendo con alguna de las comidas/cenas).

La acampada no está permitida esta vez, y si la hubiera, nadie, absolutamente nadie, debería enterarse.

WEB DEL CIRCUITO: http://www.autorescate4x4.com/es/autorescate.html
WEB HOTEL NÁYADE: https://www.angelesdesanrafael.com/nayade/

Regalos, sorteos, risas y abrazos gratis.

Va a estar genial. Nunca has visto tantos Ges juntos!! Vente! Y tráete al nene.

LOCALIZACIÓN: 40.791507, -4.236745
GOOGLE MAPS
Ampliar esta imagen.Clic aquí para ver su tamaño original
CONCENTRACIÓN ANUAL 2024 18-19 MAYO Plano_10

Hotel NÁYADE WEB
Contacto: 921 195 800 | 646 571 706
Teléfono  +34 921 311 208
WhatsApp +34 676 999 400
recepcion@hotelnayade.es
atencionalcliente@angelesdesanrafael.com

RAZÓN: Club Mercedes G

TODA LA INFORMACIÓN AL MINUTO en G-AVENTURA: https://g-aventura.foroactivo.com/t3203-concentracion-anual-2024-18-19-mayo

16ª CONCENTRACION OFICIAL 2023

+INFO: FORO G-AVENTURA FACEBOOK INSTAGRAM

Primavera en la Montaña palentina (fotos).

Fantástico fin de semana

Por tercera vez por estas tierras palentinas, la Puerta de la Montaña, Aguilar de Campoo, fue testigo de una nueva reunión de esta sociedad deportiva que es el CMGE, que sigue resistiendo contra todos los elementos como resiste el modelo o más.

Un fin de semana espectacular con barro, rutas, comida, bebida, risas y ambiantazo.

Agradecer la inmensa ayuda y colaboración de los socios, amigos y familiares de nuestra gente en Aguilar, a El Chili, a Hostal Los Olmos, a Hotel Valentín y a todos los que han puesto ilusión en esta empresa, Scarlip y El Santa, y nuestros colaboradores habituales y nuevos, BRC, CSE, G Classic Spain, Implementos WARM, JDM Motor Eng., TopNav y Talleres Tomás Moreno. Los que no están es porque no quisieron. Estamos en esto por afición y porque nos va la marcha. Pronto otra.

15ª CONCENTRACIÓN OFICIAL

MonegrosTT

Los pasados días 19 y 20 de noviembre, en el circuito offroad de Aventura MonegrosTT, situado en las inmediaciones de la localidad de Muel, provincia de Zaragoza, tuvo lugar la 15ª concentración nacional del CLUB MERCEDES G ESPAÑA.

Fieles a la cita, se congregaron más de 30 coches de la clase G (cosa difícil de ver) llegados de distintos puntos del país, ya que es un club de implantación nacional. Ya desde la noche del viernes se fueron reuniendo los primeros participantes, ansiosos por disfrutar de esta afición después de los parones e inconvenientes que todos hemos pasado en los últimos tiempos.

El sábado comenzó con un tiempo relativamente bondadoso a pesar de las fechas y el circuito se fue llenando de Ges, socios y simpatizantes, que evolucionaron libremente por el extenso y estudiado circuito que tienen preparado los amigos de Aventura MonegrosTT. Los que quisieron, también pudieron dar algunos paseos por las localidades con interés turístico cercanas, que no son pocas, hasta que se acercó la hora de comer en las mismas instalaciones del Circuito.

Para la sobremesa del sábado estaba reservada la celebración de la Asamblea General del CMGE, donde se plantearon temas tan importantes como la elección de una nueva Junta Directiva que pilote el Club a partir de ahora, tras 10 años de vigencia de la anterior que, cosas del destino, fue nombrada en estas mismas instalaciones de Aventura MonegrosTT.
El relevo en la Directiva del Club, fortalece la existencia de un club deportivo que, tras pasar por las crisis y avatares conocidos por todos, se ha mantenido con una masa social cimentada y fiel.
La nueva junta queda de la siguiente manera:

Presidente: Roberto Carlos del Barrio de la Peña
Vicepresidente: Alberto José García Giraldo
Secretario: Daniel Esteban García
Tesorero: Francisco Pérez Gómez
El resto de los integrantes, los vocales, fueron también miembros de la anterior junta:
Vocal: Raúl Marcos Monge (anterior Secretario)
Vocal: Juan C. Gutiérrez Hidalgo (anterior Presidente)

De esta manera el Club se refuerza con gente joven con ideas nuevas que sin duda alguna darán al club mayor dinamismo y nuevos impulsos creativos a la par que se mantiene la experiencia acumulada en estos más de 15 años de existencia.

Una vez terminada la asamblea y todos satisfechos con el resultado de las deliberaciones y nombramientos, los asistentes disfrutaron del circuito hasta la hora de la cena, que se celebró en los restaurantes de Muel cercanos al circuito. Después de los típicos corrillos y cuenta de anécdotas y lances 4×4 habituales de las sobremesas, cada cual volvió a su hotel e incluso algunos valientes acamparon en las zonas habilitadas en el propio circuito.

En la mañana del domingo llegaron los rezagados, disfrutando todos los asistentes de las instalaciones, circuito, bar y alrededores, viendo las exhibiciones de los coches más preparados, capaces de pasar cualquier zona por difícil que esta fuera.
El resto de participantes, alternó la contemplación de los “monstruos”, con el paso en sus vehículos propios de zonas menos exigentes o simplemente disfrutando del ambiente de compañerismo que propician este tipo de actividades.
Así, entre el espectáculo que ofrecían algunos privilegiados y la diversión en el propio G, pasó la mañana.
A la hora de comer, volvimos a disfrutar de la hospitalidad de las instalaciones y de la comida del circuito, ya con aromas de despedida y comenzando ya la salida de los que tenían más kilómetros de vuelta.
Después, entre corros de amigos, se fueron despidiendo hasta dejar vacio el magnífico circuito que ha sido el escenario durante un fin de semana de la 15ª concentración de un Club que va a seguir dando guerra muchos años.

Agradecimientos a la gente de Aventura MonegrosTT representados el gran José Manuel y su socio Ángel (Socio CMGE)  por su acogida y detalles; y como siempre a los colaboradores en esta locura,  BRC Homologaciones, CSA preparaciones 4×4, CSESTUDIO INGENIERÍA homologaciones, G CLASSIC  SPAIN,  IMPLEMENTOS cabrestantes y rescate, JDM Motor Eng., PROFENDER España, TOP NAV fijaciones y TTM preparaciones 4×4, por estar ahí cuando se les necesita; y como no, a todos aquellos socios y amigos que colaboran en la sombra para que esto sea muy bonito.

¡¡Larga vida al Club G!!
La próxima, pronto. En primavera.

11ª Concentración Anual CMGE 2016 – Monegros TT

Vamos Hermanos!!

Hay que pasar de 40 coches a lo largo del finde… y algún unimog!! 

Hemos con Monegros, el circuito está divino,  Gtrialeando ya sabéis que es de lo mejorcito que se puede encontrar -para ges!- la semana pasada se celebró allí el open de España de geocatching y hace poco también hicieron su ya clásica de todos los años MONEGROS TT 2016, tiene rutitas muy bien diseñadas para darse un garbeo el quiera y sin echar todo el día, la dirección del circuito tiene ideas scratch  y está entregada a la causa, está al lado de la autopista mudéjar… el finde promete… en cuanto tenga presupuestos y un programa os lo cuento todo y colgamos el programa aquí y en el Foro de la  11ª CONCENTRACIÓN ANUAL CMGE 2017. Creo incluso que se puede liar una buena el saturday night offroad fever

 party 

Venga hermanos! Que es una vez al año!! bounce Hay que reventar! Fiesta del automovilismo G por todo lo alto. 

Ah! Y recordar que coincidiendo con la Concentración se celebra la Asamblea así que el que no pueda ir delegue su voto en quien crea conveniente. En breve colgaremos la convocatoria. 

Te esperamos. Nunca has visto tantos Ges juntos!!

 

9ª CONCENTRACION CMGE

Los pasados 26 y 27 de abril celebramos nuestra 9ª Concentración anual en el circuito de Autorescate 4X4 de Los Ángeles de San Rafael. Casi 40 coches y socios se pasaron por allí a lo largo de el fin de semana con el objetivo cumplido de pasar un par de días de ambiente 4×4 y amistad y buenos alimentos, y como no! como es habitual -aunque esta vez al final- con la presencia de la sempiterna lluvia que siempre acompaña nuestra concentración.  

FOTOS: Dropbox – IX Concetr. Nac. CMGE Reducidas

CRONICA: 9ª CONCENTRACION ANUAL CLUB MERCEDES G ESPAÑA 25 Y 26 DE ABRIL – CIRCUITO AUTORESCATE 4×4 – LOS ANGELES DE SAN RAFAEL- SEGOVIA

VII CONCENTRACIÓN CMGE

Queridos amigos y socios del CMGE!

Como todos los años hemos estado barajando varias posibilidades y escenarios para celebrar la séptima concentración del club! Ya sabéis que como somos un club con socios y amigos bastante repartidos por la geografía nacional e internacional, nuestro mayor interés es poder encontrarnos, año tras año, por todos los caminos. El año pasado estuvimos en Puertollano (excelente concentración), este año hemos estado a punto de ir a La Rioja (otro año será seguro); pero la verdad es que ya lo tenemos cerrado y este año la CONCENTRACIÓN CMGE se celebrará el fin de semana de los días 20 y 21 de abril en:

MASÍA PELARDA
Carretera H-TE-400 Carretera de Formiche, Km5
44450 – La Puebla de Valverde, Teruel
Teléfono:978 10 79 01 – 607 76 73 83
http://www.masiapelarda.com/

 FORO G-AVENTURA

Esto es lo que hemos hablado con los colegas de Masía Pelarda:

Alojamiento:

– 3 habitaciones dobles, una de ellas es bastante amplia y cabrían hasta dos supletorias. El precio de estas habitaciones son de 53 euros/noche y cada supletoria 15 euros/noche.

– 3 departamentos. Estos constan de dos habitaciones dobles, salón y cuarto de baño. En el salón hay un sofá-cama muy amplio por lo que podrían alojarse de 4 a 6 personas en total, también se puede colocar alguna supletoria en las habitaciones. El precio del departamento para 4 personas es de 106 euros/noche y para 6 personas 136 euros/noche. Cada supletoria costaría 15 euros/noche.

– Lo más económico son literas, son 24 plazas, divididas en dos habitaciones de 6 literas (12 plazas) cada una, dentro de cada habitación hay un cuarto de baño con dos lavabos, dos duchas y dos inodoros. El precio es de 12 euros/persona/noche. En este precio no están incluidas ni las sábanas ni las toallas aunque se pueden alquilar al precio de 3 y 2 euros respectivamente en un sólo pago, vamos por los días que sean.

También se podría acampar, siempre y cuando la Casa ya esté llena, aunque hay que tener en cuenta dos cosas, la primera que no es un camping, si no una zona de acampada sin ningún tipo de servicios, salvo los del restaurante y la segunda que el tiempo no suele ser demasiado bueno ya que a veces incluso ha nevado. El precio sería de 5 euros/persona/noche.

Las reservas se atenderán por riguroso orden de cronológico pero (para el que no conozca Masía Pelarda), deberemos ser todos flexibles a la hora de acoplarnos de la mejor manera posible, es decir, no es lo mismo 2 maromos que una familia al completo. Como veis, alojamiento no falta y si faltara –ojalá- los amigos de MP tienen una red de alojamientos rurales que están todos cerquísima.

Todas las reservas se atenderán en esta dirección de correo reservas@masiapelarda.com indicando expresamente que es para la CONCENTRACIÓN MERCEDES G.

Comidas:

En cuanto al tema de las comidas. El precio por cena, desayuno y dos comidas es de 48,5 euros/adulto, el precio de los niños dependerá de su edad pero sería alrededor de 27,5 euros. En ese precio tanto en las comidas como en la cena va incluido, el vino, gaseosa, agua, pan, postre y café. El desayuno está compuesto de café con leche o cola-cao, tostadas con pan, mantequilla, miel, aceite y mermelada, zumo de naranja, jamón de York, queso y bollería.

Además nos proponen un programa de fin de semana ascendente en función del número de inscritos manteniendo el precio:

Precio: 25 Euros por vehículo (el club corre con la inscripción en el circuito a los socios).

Entre 5 y 10 Vehículos: Circuitos y Rutómetros de medio día.

Entre 10 y 20 Vehículos: Circuito- rutómetros- Actividad/concurso nocturno el viernes noche.

Entre 20 y 25 Vehículos: Circuito-rutómetros- Actividad nocturna- concurso de recorridos de suspensión el domingo

Entre 25 y 30 Vehículos: Circuito – Rutómetros- Actividad nocturna-Recorridos suspensión- Curso Básico de orientación el sábado

Cuántos más coches, más cosas se pueden hacer!!

En fin, vamos hablándonos en FORO G-AVENTURA y no olvidéis de difundirlo en la medida de vuestras posibilidades!

NOTA: La Concentración está diseñada para celebrarse durante todo el día del sábado y todo el domingo. El que quiera plantarse asslí el viernes tarde y pasar 2 noches allí, solo tiene que comentárselo a los colegas de MP

CARNAVAL G: RUTA POR CÁDIZ

Una ruta G por los lugares más todoterrenísticos de Cádiz del la mano del Gran Alfonso G!! Ges, zonas increíbles, gastronomía, amistad y buen ambiente con el telón de fondo de los carnavales de Cádiz. Te esperamos!!

más información en: G-AVENTURA

VI CONCENTRACIÓN – NOTA DE PRENSA CMGE

VI CONCENTRACIÓN – PUERTOLLANO 2012

NOTA DE PRENSA

 

Los pasados días 25 y 26 de Mayo, en el circuito 4×4 el Colmenar, situado en las inmediaciones de la ciudad de Puertollano, provincia de Ciudad Real, cedido para la ocasión por el Club Puerto Aventura 4x4x, tuvo lugar LA 6º CONCENTRACIÓN NACIONAL DEL CLUB MERCEDES G DE ESPAÑA.

Con menor afluencia de coches que en anteriores ocasiones, (“crisis regnant”), contaron con 28 inscripciones de vehículos clase G, llegados de toda España, Cataluña. Andalucía, País Vasco, etc.

Ya desde la mañana del sábado, se congregaron gran parte de ellos, disfrutando del magnífico circuito 4×4 del que dispusieron libremente.

A esta convocatoria estaban invitados en las mismas condiciones que los socios de CLUB MERCEDES G DE ESPAÑA, los socios del Club homólogo de Portugal y los socios del Club Puerto Aventura de Puertollano

Por la tarde tuvieron su asamblea anual reglamentaria, si bien tuvo un carácter especial al producirse un relevo en la junta directiva del Club.

En dicha asamblea se renovaron los cargos directivos, pues su hasta ahora presidente desde la fundación del Club, Berardo Berástegui, no se presentaba a la reelección.

El relevo en la Directiva del Club, se ha producido de forma continuista pues el actual Presidente Ángel López Troitiño, fue socio fundador y vocal en la primera Junta Directiva siendo Vicepresidente del Club en los últimos cuatro años.

El resto de los integrantes de la junta actual, aglutina, miembros ya de la anterior junta mas dos incorporaciones de gente joven que sin duda alguna, darán al club mayor dinámica y nuevos impulsos creativos

La nueva Directiva queda constituida así:

Presidente:  Ángel López Troitiño

Vicepresidente:  Juan Carlos Gutiérrez

Secretario: Raúl Marcos

Tesorero:  José Luis Abril

Vocal: Txema Arregui

Vocal: Isaac Pellico

Una vez terminada la asamblea, los asistentes disfrutaron del circuito hasta la hora de la cena, que cada cual y en grupos realizaron a su gusto.

Se instaló un campamento en el mismo circuito, que propició los “fuegos de campamento” hasta altas horas de la madrugada.

En dichos corrillos se contaron anécdotas y recordaron hechos de los asistentes en diversas situaciones y lugares, siempre en el ámbito de 4×4.

En la mañana del domingo llegaron los rezagados, disfrutando todos los asistentes, de las instalaciones, circuito, Bar y alrededores, viendo las exhibiciones de los coches mas preparados, capaces de pasar cualquier zona por difícil que esta fuera.

El resto de participantes, alternó la contemplación de los “monstruos”, con el paso en sus vehículos propios de zonas menos exigentes.

Así, entre el espectáculo que ofrecían algunos privilegiados y la diversión en el propio G, pasó la mañana.

A la hora de comer, se reunieron todos en torno al Bar allí instalado, reunidos en una comida de hermandad, en la que la paella y la caldereta saciaron el apetito de todos los asistentes.

Una vez terminada la comida, se procedió al sorteo de regalos entre los asistentes, en el que todos los participantes tuvieron alguno.

Después, entre corros de amigos, se fueron despidiendo hasta dejar vació el magnífico circuito que tan generosamente prepararon los socios del Club Puerto Aventura para a el Club de los G

Nuestro agradecimiento al Club puerto Aventura por su acogida y detalles y a los colaboradores, CSA preparaciones 4×4, CSESTUDIO INGENIERÍA homologaciones, IMPLEMENTOS cabrestantes y rescate, MICKEY THOMSON IBÉRICA neumáticos, MISUTONIDA Accesorios 4×4, TOP NAV fijaciones, TTM preparaciones 4×4, que con sus regalos hacen mas atractiva nuestra concentración.

El Club Mercedes G celebra su VI Concentración Nacional


Los días 26 y 27 de Mayo tendrá lugar la VI Concentración Nacional del Club Mercedes G de España en el circuito permanente perteneciente al Club Puerto Aventura 4×4, de Puertollano (Ciudad Real). Este concentración está abierta a sus socios, simpatizantes y amigos y a todo aquel que desee asistir a ella, con la única condición de asistir en un Mercedes G.

El día 27 de Mayo a las 9 de la mañana dará comienzo dicha concentración en el circuito permanente 4×4 del Club Puerto Aventura 4×4 de Puertollano, situado en la localidad de dicho nombre, en la provincia de Ciudad Real.

Las actividades se iniciarán el sábado por la tarde con la llegada de los asistentes que vienen de de lugares alejados, ya que participan coches de toda España y Portugal. A las 19.30 tendrá lugar la asamblea ordinaria anual de socios. En la tarde del sábado están previstas actividades lúdico-deportivas, siempre en relación al 4×4, siendo el domingo el gran día con la llegada del resto de los participantes y el inicio de la concentración. Tras las acreditaciones y entrega de la documentación, seguro de responsabilidad civil, información y bolsa de acogida, se pondrá a disposición de los participantes en la concentración un recorrido trazado por toda la superficie del circuito diseñado específicamente para ellos.

Además del recorrido común, existirán varias zonas acotadas, con pasos de distinta dificultad señalados convenientemente, para que aquellos que lo deseen, puedan poner a prueba y ver, las posibilidades de sus monturas en diferentes tipos y grados de dificultades.

Sobre las tres de la tarde se servirá una comida de hermandad a cuyos postres se entregarán los tradicionales sorteos de regalos entre los asistentes y fin de jornada. Con más de 100 socios en la actualidad, el Club organiza actividades de 4×4 en España y fuera de España, todos los años en primavera la concentración nacional así como asistencia a rutas y triales por toda la península, quedadas y múltiples salidas.